Con el fin de avanzar trabajo y dar ideas a la unidad didáctica
grupal, la profesora nos pidió hacer una idea general, una propuesta individual
de una unidad didáctica en la que relacionáramos un deporte con un artista o
con un movimiento artístico. Debíamos buscar información sobre ello y buscar
puntos en común que pudiéramos relacionar. El objetivo de esta unidad didáctica
individual es que la planteáramos con nuestro grupo y entre todos eligiéramos
la más completa.
Pues bien, yo he pensado en un movimiento artístico, el
Renacimiento (siglos XV-XVI) con el fútbol, aunque la relación la podía haber
hecho con más de un deporte. Para ello, me baso en los siguientes aspectos:
- En el Renacimiento se buscaba por una belleza ideal, como ocurre
con muchos futbolistas, los cuales son grandes iconos para importantes marcas
de moda. Es muy importante que el jugador, a parte de jugar bien, sea un
reclamo publicitario por su atractivo. Tanto en el Renacimiento como en el
fútbol hay un interés por el cuerpo humano y la anatomía.
- Este movimiento artístico buscaba el equilibrio y perfección en
sus obras. En el fútbol también. Las técnicas,aspectos y procesos de
entrenamiento, alimentación y rendimiento se han perfeccionado muchísimo.
- Influencia de la religión. En el Renacimiento el carácter
religioso era evidente. En el "deporte rey" también. Muchos equipos
visitan templos religiosos antes de comenzar las temporadas para pedir apoyo
divino, o cuando consiguen trofeos los llevan a figuras religiosas.
- Los artistas más famosos del Renacimiento (Miguel ángel, Rafael,
Tiziano, Da Vinci,etc) eran grandes ejemplos en su época y su presencia en
cualquier obra era muy reconocida y costosa, al igual que los futbolistas en la
actualidad, los equipos pagan grandes cantidades de dinero para que los
jugadores jueguen en su club.
- Ambos movimientos tienen un fin estético con la intención de
gustar a su público.
Esta es mi idea general, después tendría que plantear objetivos y
a partir de ahí, organizar toda la unidad didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario