En el día de hoy trabajaremos con un tema muy
importante, las luces y las sombras en las imágenes, ya que todas éstas se
forman a través de aquellas.
La LUZ está
relacionada con lo divino, con lo supremo. Por cuando decimo “dar a luz” o “es
un iluminado”. Fue una de las grandes revoluciones de la historia y cambió
todo, incluida nuestra percepción cuando hay luz o no en un lugar. La luz puede
ocultar o mostrar las imágenes dependiendo de la intensidad con la que llegue.No
hay que olvidar que hablar de luz es hablar de SOMBRA.
La sombra es el lugar donde no llega la luz, y junto
con ésta, es la que se encarga de dar forma a los objetos y las proyecciones de
los cuerpos. Hay una gran diferencia entre el arte oriental y el occidental
respecto a este tema, ya que los artistas orientales no utilizan sombras en sus
obras. En la siguiente imagen lo podemos comprobar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy8aQTR4VDbNJOp77kOFeGaL6-nrUeSFQ486tQ9ESjhRIDIU2GdfqV1FdY1_5o8CRcVNOic8zjy-BtCUXz9zU2tboiXfdYIVpy526KCuXGjFFBW_AA9f3Q8K60salPf2Om8H1cSzvuo11o/s320/Captura+de+pantalla+2016-04-07+a+las+13.59.58.png)
Tipos de iluminación:
1.
Natural. Indica qué hora es del día, de dónde viene,
si es el atardecer, etc.
2.
Artificial. Tenemos la continua (Un foco encendido por
ejemplo) y la discontinua (un flash). Puede llegar desde muchas posiciones
(cenital, frontal, lateral, etc)
*Hay que hacer una reseña a un autor que trabaja muy
bien las luces y sombras. Él es Eugenio Recuenco, artista y fotógrafo de moda.
Diferencia entre moda y arte
Las diferencia más evidente es el fin con el que se
realiza cada una, en arte hace pensar, decora, pero no es un fin directo como
tal, mientras que la moda es un fin comercial. También, el arte está hecho por
un artista, mientras que detrás de una imagen de moda hay un equipo de gente
normalmente.
ARTISTAS que trabajan con luz:
-
Rafael Lozano-Hemmer y su arte interactivo.
Fabricio Cornelli.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge_SEqjuoOKYOAx3iCIITpKidWOKwoY3T-u3zNmve2JyvHadWbqGRG3lUEL0-4REGBJQwYc67hpSfluocyhLz5zdRBIwcNoyr5YJ7m_vTA4fY8uZOe9u8QnwhEskWymJMbtnaWspeO5ycO/s1600/fabricio.png)
-
Dan Flavin y su trabajo con tubos fluorescentes.
Analizamos esta obra de Eugenio Recuenco:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs7n4_v_ukTAJ3BuRngNmKucV4GtkXgx5csMjtWT5JQ3seDwfRhAG34OLb5IFSngti_N1iZcw-4a-N6ZUHudFeqZJc8D6iLjvXlqVxEzQCAa2M_4BONT_lg-9eeGGJHSuLZP-a1S6mkRHE/s320/Captura+de+pantalla+2016-04-07+a+las+14.02.13.png)
Podemos observar que es asimétrica, tiene un alto
grado de iconicidad, realizada con colores fríos y la luz no se sabe
exactamente si es natural o artificial. Está representando la opresión (chica
encadenada). El elefante mete la trompa y los cuernos en la habitación. La chica
con las piernas abiertas está seduciendo a la trompa. El uso de la SEDUCCIÓN
como tema de una obra es bastante empleada, y en este caso lo ocultan con la
metáfora, pero es evidente su connotación sexual. Se realiza de esta manera
porque si fuera más directo no podría publicarse.
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA FOTOGRAFÍA
Es un elemento muy útil. Un gran avance y
descubrimiento fue la aparición de la fotografía que podemos calificar como “dibujar
con luz”. Cambia la historia de arte y hay un antes y un después de su
descubrimiento. Es un tema muy complicado dada su complejidad, ya que para
controlarla se debe saber de muchos aspectos (química, física, luz, etc). Pero la
tecnología nos facilita esta labor y acerca su conocimiento.
Aspectos a tener en cuenta en una cámara fotográfica:
1.
Sensibilidad (se controla con la opción ISO). Es la
capacidad de captar una imagen dependiendo de las características atmósfericas
que tengamos. Cada cámara tiene una. Cuanta más sensibilidad, menos calidad de
imagen.
2.
Diafragma (el ojo de la cámara). El ojo cerrado deja todo
enfocado pero sin detalle y el ojo abierto, enfoca solo lo más cercano, lo
demás está desenfocado.
3.
Velocidad de obturación, es la cantidad de tiempo que
tengo abierto el ojo de la cámara. Relacionado con la opción “bull”, que
consiste en dejar abierta la cámara tanto tiempo como queramos.
Las tres cosas
están relacionadas, siempre que se abre o cierra una gana o pierde la otra, es
decir, si gano en una, pierdo en otra.
La profe nos recomienda estos libros: “Breve historia
de la sombra”,“Elogio a la sombra”, “Yo dibujo” de allegra Agliardi y “El
maestro ignorante” de Jacques Rancier.
Acabamos la sesión de hoy con el consejo del día:
“Hay que lanzar muchas flechas porque no sabes cuál dará en el blanco”
El Próximo día tenemos el examen, ¡mucha suerte a tod@s!
No hay comentarios:
Publicar un comentario