miércoles, 6 de abril de 2016

La textura

A la clase de hoy no he podido asistir, pero tras haber visto algunos blogs de mis compañeros he podido recoger y entender de que ha tratado la clase.
Se trata de la materia de la que está hecho algo, ya sea un cuerpo sea cual sea. Todo objeto, cosa o persona tiene una textura determinada. Junto con el color y la iluminación nos ayuda a interpretar una imagen.
Tipos:
-          Natural. Es la textura real, lo que vemos y tocamos coincide. Por ejemplo, la piel de una persona.
-          Artificial. Creada por el hombre, imita a la natural. Lo que vemos y tocamos no coincide. Por ejemplo, el césped artificial.

Una textura nos dice si algo es caliente, frío, duro, metálico, seco, suave, rugoso, punzante, etc.

Técnicas para crear texturas

-          Con un papel que no absorba la pintura, presionamos sobre el lienzo con un papel
-          Frottage. “Frotamos” un elemento que deje pigmento sobre un papel, consiguiendo la textura de ese objeto.
 Una moneda trabajada con frottage


-          Estética de repetición. Con agujeros en un papel, por ejemplo.


Los compañeros han realizado todos una actividad en la que ponen en práctica estos tres tipos de técnicas.

Las obras tienen dos interpretaciones siempre, la primera la que el autor quiere dar (su intencionalidad) y la segunda la que el observador le da a la obra.

Hay tres autores que nos ayudan a entender el concepto de textura. El primero es Ron Mueck, el cual realiza “texturas ficticias” que imitan a la perfección a las naturales, pero hay una variación, cambia mucho los tamaños de lo que es realmente con el fin de que interpretemos cada uno a nuestro gusto. Lo pequeño cuando pasa a algo gigante nos da una sensación monstruosa.

Resultado de imagen de ron mueckObra de Ron Mueck

Juan Zamora es otro de los  autores que trabaja las texturas.
Los peces y 'Animaliyos' de Juan ZamoraObra de Juan Zamora

Por último tenemos a Zhan Huang, que utiliza texturas simuladas. Ha trabajado con carnes sobre su cuerpo y con cenizas, por ejemplo.

El artista cubierto con carnes.

La profe nos recomienda los siguientes libros: “La serpiente verde” de Goethe y “Pulgarcita” de Michael Serres, que habla de la educación en nuestra época.
Nos lanza la frase del día, el consejo que no da la madre de hoy es “hay que ser fiel a uno mismo.
Con esto acabamos la sesión de hoy, ¡HASTA MAÑANA!



No hay comentarios:

Publicar un comentario