miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Disciplina o emoción?

La tercera clase ha girado en torno a las formas y estilos de enseñanza, así como las piezas que componen a la educación. También la profesora nos ha introducido a la definición de educación artística y nos lanza a la clase la siguiente pregunta:
¿Es una disciplina o una emoción?
Vemos una serie de imágenes en las que nos pide que sensaciones nos transmite a cada uno. También nos habla de colores fríos y cálidos. Por ejemplo la siguiente imagen, la cual tenemos que valorar:
Personalmente, el arte lo considero una emoción, ya que el arte me evoca unas sensibilidades y unos sentimientos muy distintos dependiendo de la obra en cuestión. No la considero una disciplina porque creo que carece de normas o pautas fijas.
Además, la profesora habla de la educación artística como un conocimiento que permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad, lo que hace convencerme más en mi idea de que es una emoción, y no una disciplina. También nos dice que es un elemento facilitador para nuestro desarrollo integral y armónico de las cualidades que tenemos como seres humanos.
Enumera 4 tipos de formas que tiene el profesor para dar clase, que son directiva (mando directo, tradicional), conductiva (el tipo de alumnos adapta la clase), democrática (pacto entre ambas partes) y dejar hacer (el profesor es una simple guía, el alumno saca todo lo que tiene por sí mismo).
Explicado esto, nos organizamos en grupos de 5 personas. Me pongo con Jesús, Garazi, Paola y Manuel y  llegamos a las siguientes conclusiones:
- ¿Qué se debe enseñar? Siempre a través de la imagen, con un lenguaje propio y distinto, nos tiene que permitir descifrar formas artísticas.
- ¿Quién debe enseñarlo? Indudablemente, un profesor con la necesaria motivación.
- ¿Cuándo y dónde debe enseñarse? En cualquier lugar y momento. Principalmente lo vamos a conseguir observando la naturaleza. Es el mejor lugar para empaparnos de arte.
Siguiendo en grupo, hablamos de los puntos fuertes de esta asignatura, y en este aspecto creemos que es un conocimiento tan divertido y ameno como dinámico y creativo, y además fomenta la cooperación. Pero también consideramos que tiene puntos débiles, principalmente es muy subjetivo y abarca un campo muy extenso.
Tras haber trabajado todo el grupo sobre esta idea, la profe nos pide que escenifiquemos si nos parece la  educación artística una emoción o una disciplina, en un pequeño "teatrillo" con máscaras de distintos tipos, adoptando la personalidad y gestos del personaje que nos haya tocado.
Recojo una frase que dice la profesora durante la sesión: "Todos somos deudores de nuestro tiempo".
Por último, el consejo que no dan las madres con el que cierra la clase es la siguiente:
"Las decisiones más importantes de la vida las tomamos en la edad temprana". Y nos añade que nuestra labor es muy importante para la sociedad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario